Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL UNIVERSO PARTE 2?

Imagen
  Algunas personas se sintieron comprensiblemente perturbadas por la idea de que el universo, aparentemente, hubiera sido creado de la nada. Intentaron, por lo tanto, descubrir el modo de eludir la singularidad inicial y recuperar la idea de un universo eterno, pero todo fue en vano. La historia de la cosmología del siglo veinte ha sido la historia de reiteradas refutaciones de dichas teorías no estándares y la corroboración de la teoría de la Gran Explosión. El veredicto, abrumadoramente mayoritario, de la comunidad científica ha sido que ninguna de estas teorías alternativas son superiores a la teoría de la Gran Explosión. Una y otra vez, los modelos que pretenden evitar las implicaciones del modelo estándar de un principio absoluto del universo han tenido que ser rechazados por insostenibles o por no poder probar la ausencia de un principio. Por ejemplo, en algunas de dichas teorías, como en la de un universo oscilatorio (que se expande y contrae indefinidamente) o la de un univ...

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL UNIVERSO PARTE 1?

Imagen
  El punto diez, con respecto al contorno de la visión científica del mundo, plantea la cuestión de los orígenes del cosmos. Es la pregunta crucial de la creación: ¿cuál es el origen del universo? ¿Por qué existe? La Biblia comienza con las palabras: «Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra». Nos enseña así que el universo tuvo un principio. La Biblia no dice que este principio haya sido reciente. Eso es una inferencia equivocada basada en la suma de las edades de diversas figuras del Antiguo "Testamento. Pero las genealogías del Antiguo Testamento no pretenden registrar todas las generaciones y, en todo caso, dicho recuento solo nos llevaría a la creación de la vida sobre la Tierra (cf. Génesis 1:2) y no al origen mismo del universo (cf. Génesis 1: 1). Desde la antigüedad hasta el siglo veinte, la doctrina bíblica de que el universo tiene un origen ha sido repudiada tanto por la filosofía griega como por el ateísmo moderno. A pesar de esto, la Iglesia se ha mantenido f...

¿Acaso Creamos nuestras realidades?

Imagen
Muchos de los que se afilian a las ideas de la Nueva Era, creen que las personas crean, con el poder de la mente, todas sus realidades, las buenas y las malas. Los escritores populares de la Nueva Era, David Gershon y Gail Straub, señalan que «no podemos evitar crear nuestra realidad; cada vez que se nos ocurre un pensamiento estamos creándola. Cada creencia que tengamos va dando forma a lo que experimentamos en la vida». Con esto en vista, «si aceptamos la premisa básica de que nuestros pensamientos crean nuestra realidad, esto significa que necesitamos asumir la responsabilidad de crear toda nuestra realidad, las partes que nos agradan y las partes que no». Un problema crítico con este punto de vista es que si los humanos (en tanto dioses) crean su propia realidad, como sostienen aquellos que se afilian a las ideas de la Nueva Era, no hay posibilidad de condenar a los individuos que infligen maldad a otros. Por ejemplo, debemos concluir que los millones de judíos que fueron ejecutado...

La Ciencia y el Cristianismo, ¿Aliados o Adversarios?

Imagen
  Lo que sucedió, sin embargo, durante la segunda mitad del siglo veinte, fue que los historiadores y filósofos de la ciencia se dieron cuenta que esta supuesta historia de antagonismos era un mito. Como Charles Thaxton y Nancy Pearcey señalan en su libro The Soul of Sciencie (El alma de la ciencia), en los trescientos años que representan el desarrollo de la ciencia moderna, desde 1500 hasta fines de 1800, la relación entre la ciencia y la religión podría se bien descrita como una alianza. El libro de White hoy se considera más bien como una broma de mal gusto, una propaganda tendenciosa y tergiversada. Hoy se la cita solo como ejemplo de cómo no se debe hacer historia de la ciencia. Los historiadores de la ciencia, en la actualidad, reconocen el papel indispensable que desempeño la fe cristiana en el crecimiento y el desarrollo de la ciencia moderna. La ciencia no es algo natural a la humanidad. Como lo recalca el escritor científico Loren Eiseley, la ciencia es <una instituci...

¿Puede el Panteísmo de la Nueva Era explicar la existencia de la maldad?

Imagen
  Tengo un amigo, Jim, que había leído algunos de mis libros sobre apologética y el movimiento de la Nueva Era, Un día se vio aquejado por una enfermedad física concreta y fue a ver a un doctor que le habían recomendado. Irían por la mitad del examen cuando, Jim, comenzó a sospechar que el medico podría ser un promotor de medicina de la Nueva Era. El, que no se caracteriza por andarse con vueltas, le dijo: <Usted es dios>, a lo que el medico le respondió con entusiasmos: <Por supuesto y también todo el mundo>. Jim salio del consultorio más rápido que un rayo. El panteísmo es el punto de vista que propugna que Dios es todo. La palabra panteísmo  deriva de dos palabras griegas: pan (todo) y theos (Dios). El panteísmo considera que la realidad esta permeada por la divinidad. El dios del panteísmo de la Nueva Era es una <cosa> impersonal y amoral opuesta al <ser> personal y moral del cristianismo. Según esta perspectiva, la distinción entre el creador y la ...

¿Es la maldad solo una ilusión?

Imagen
  Algunas personas, en particular las afiliadas a las ciencias mentales, arguyen que el mal es una ilusión. Mary Baker Eddy, fundadora de la Ciencia Cristiana, argumentaba que la materia, el mal, la enfermedad y la muerte no tienen realidad y que son ilusiones de la mente mortal. Dentro de la Corriente Unitaria del Cristianismo, Emily Cady, escribió de modo similar: <El mal no existe... El dolor, la enfermedad, la pobreza, la vejez, y la muerte no son reales, y no tienen poder sobre mi> Ernest Holmes, fundador de la Ciencia Religiosa, escribió: <Todo el mal aparente es resultado de la ignorancia, y desaparecerá de tal grado que nadie mas pensara en este, ni creerá en este, ni lo sufrirá> Si el mal no es mas que una ilusión, sin embargo, ¿por qué combatirlo? Aunque Mary Baker Eddy sostenía que el sufrimiento de la enfermedad corporal y la muerte no eran más que ilusiones, es un hecho histórico que, en los últimos años de su vida, estuvo bajo atención médica, recibió inye...

¿Comprueba la existencia de la maldad que Dios es finito?

Imagen
  La idea de un Dios finito se popularizó a principios de la década de los ochenta cuando el rabino Harold Kushner, escribió él éxito de ventas Whe Bad Things Happen to Good People (Cuando le pasan cosas malas a la gente buena). Al considerar la muerte prematura de su hijo, Kushner, llegó a la conclusión que Dios quiere que los justos tengan vidas felices pero que a veces no puede hacer que esto suceda. Hay algunas cosas cosas que simplemente están fuera del control de Dios. Dios es bueno pero no es lo suficientemente poderoso para hacer efectivo todo el bien que desearía. En resumidas cuentas, Dios es finito. Kushner, escribe: <Reconozco sus limitaciones. Dios esta limitado por las leyes de la naturaleza y por la evolución de la naturaleza humana y la libertad moral de la persona>. Se lamenta de que <incluso Dios tiene problemas para mantener a raya el caos y para limitar el daño que puede provocar la maldad>. La idea de un Dios finito implica un Dios que, debido a su ...

¿No sería mejor que Dios acabara con la maldad de una vez por todas?

Imagen
 Algunos escépticos pueden verse tentados a postular que un Dios Todopoderoso no debería invertir toda la historia humana encargándose del problema de la maldad. No cabe duda que Dios podría liquidar la maldad en un instante, pero esta opción tendría implicaciones definitivas y funestas para todos nosotros. Como puntualizó Paúl Little: <Si Dios acabara hoy mismo con la maldad, lo haría de manera concluyente. Su acción tendría que incluir nuestras mentiras e impurezas, nuestra falta de amor, nuestra incapacidad de hacer el bien.  Supongamos que Dios decretara que, a partir de la medianoche, acabaría con la maldad en el universo, ¿quien de nosotros quedaría después de medianoche? Aunque la solución final de Dios para el problema de la maldad está pendiente, como he argumentado, él ya ha tomado recaudos para que el mal no cunda caóticamente, En realidad, Dios nos ha dado gobiernos humanos para contrarrestar la ilegalidad (Romanos 13:1-7). Estableció la iglesia para que fuera u...

¿Qué Propósito tiene Dios al permitir la maldad?

Imagen
  A Dios no les sorprende que el ser humano se aproveche del libre que le dio y lo desobedezca. C.S. Lewis sugiere que Dios, en su omnisciencias, <vio que de un mundo de criaturas libres, aunque hubieran caído, podría hacer surgir... una felicidad mas profunda y un esplendor mas radiante que nunca hubiera sido  posible en un mundo de automáticas>. O, como bien puntualiza Geisler, el que cree en Dios no tiene que alegar que nuestro  mundo presente sea el mejor de los mundos posibles, sino que es el mejor camino hacia el mejor mundo posible:  <Si Dios ha de preservar la libertad y derrotar a la maldad, esta sería la mejor manera de hacerlo. La libertad se preserva en la medida de que cada persona determine libremente su destino. La maldad se vence en tanto que quienes rechazan a Dios son apartados de los demás, las decisiones de cada persona se convierten en permanentes. Quienes eligen a Dios serán confirmados y el pecado dejara de ser. Quienes rechazan a Dios...

¿Cuál es el origen de la maldad?

Imagen
  La creación original fue "muy buena" (Génesis 1:31). No había pecado, no existía la maldad, no había sufrimiento ni muerte. Hoy en cambio, el mundo esta sumido en el pecado, la maldad, el sufrimiento y la muerte. ¿Cómo llego a este estado? Las Escrituras enseñan que el descenso comenzó cuando Adán y Eva se aprovecharon del libre albedrío que Dios les había dado y le desobedecieron (Génesis 3). Algunas personas se preguntan por que Dios no podría haber creado al ser humano de manera tal que nunca hubiera podido pecar, no dando cabida así a la maldad. El hecho es que dicho escenario implicaría que no fuéramos verdaderamente humanos. No tendríamos la capacidad para tomar decisiones ni para amar libremente. Este escenario hubiera requerido la creación de robots capaces de actuar solo conforme a lo que estaban programados, como esas muñecas que hablan cuando halamos una cuerda y dicen: <Te amo>. Paúl Little señala que con dicha muñeca <no habría insultos, jamas habrían ...

¿Cómo puede Dios ser Amante y Justo a la vez?

Imagen
 Puede parecer que el amor y la justicia son atributos incompatibles. Si Dios es Justo, debe castigar el pecado. Pero si Dios es Justo, debe castigar el pecado. Pero si es un Dios de amor, debería perdonar el pecado. ¿cómo puede tener a la vez ambos atributos? Los atributos de Dios no son contradictorios. Él es absolutamente Justo y, no obstante, incondicionalmente un Dios de amor. Ambos atributos se complementan. Dios es <Santo por se Justo> y es <Justo por ser Santo>. Es decir, imparte su justicia con amor, y propaga su amor con justicia. El perfecto ejemplo de cómo el amor y la justicia de Dios se concilian lo encontramos en la cruz. En su amor, Dios envió a su Hijo para pagar el castigo de nuestros pecados para que su justicia fuera satisfecha y su amor se manifestara. Porque <la paga del pecado es muerte> (Romanos 6:23). Y el pecado contra el Dios eterno exige la muerte eterna (Apocalipsis 20:14-15). Por eso, cuando Cristo murió por nuestros pecados como leem...

¿Cómo puede un Dios bueno mandar a las personas al infierno?

Imagen
Esta pregunta supone que Dios envía a las personas al infierno contra la voluntad de ellas. Pero no es ese el caso. Dios quiere que todos sean salvos (2 Pedro 3:9). Quienes no son salvos es porque no desean serlo. Jesús dijo: <¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! ¡cuantas veces quise reunir a tus hijos, como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas, pero no quisiste!> (Mateo 23:37). Como expreso C.S Lewis: <La puerta del infierno se cierra del lado de adentro>. Todos aquellos que se encuentran allí lo hacen por decisión propia. Ademas agrega: <En aquella ultima instancia, hay solo dos tipos de personas: aquellas que le dicen a Dios: "Hagase tu voluntad" y aquellas a quien Dios les dice: "Hagase tu voluntad". Todas las personas que eligen hacer su propia voluntad acabaran en el infierno>. Lewis creía que <sin esa decisión personal no habría infierno. Ningún alma que quiera ferviente y consta...